
El C-espacio es la región donde puede posicionarse un robot ó manipulador, teniendo en cuenta los obstáculos y la capacidad de sus articulaciones. Un ejemplo muy sencillo es un servomotor, este puede girar de 0º a 180º y tiene un solo grado de libertad. se intuye que su C-espacio es un arco de circunferencia (Sin obstáculos). Si calculamos el problema inverso se obtiene la solución con gran facilidad.
Manipulador simbólico
Pero veamos ahora un robot industrial de 6 grados de libertad (6 grados de libertad es el mínimo para conseguir cualquier orientación espacial), en este caso el C-espacio será difícil de intuir y resolver el problema inverso será muy complejo. Esto es porque una posición tiene una elevada cantidad de orientaciones, y para adquirir una sola, se debe cumplir que el punto este en el C-espacio, en el manipulador no se intercepten los eslabones, y si la posición es de frontera existan orientaciones mínimas.
Tradicionalmente los C-espacios, se obtenían mediante la interpolación de una nube de puntos del espacio, hoy en día se está desarrollando el método de convoluciones y espacios complejos mayores de R3 para almacenar la información que existe de la posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día...tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje: No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.