La navegación marítima ha tenido diferentes formas de impulsión, energía eólica, energía térmica, energía nuclear, y energía solar. La evolución entre estas energías, se debió a la necesidad de mayor impulso para barcos de gran calado, siendo la energía térmica la mas apta. En el caso de la energía eólica se abandono su uso debido a la gran superficie necesaria de velamen, ya que esta técnica aporta poca energía. Otros inconvenientes asociados a las velas son, el reducido ángulo útil de impulso, y la incapacidad de autoregulación.
Estamos habituados a ver deportes de pelota donde la trayectoria que se supone lineal se presenta curvada (Se dice con efecto). Esta situación se conoce como efecto Magnus, es un efecto aerodinámico que se produce en cuerpos en rotación (Cilindros y esferas son los mas señalados). Una corriente de fluido enfrentada al cuerpo en rotación, rota las lineas de flujo y produce un incremento de presión donde el giro y el flujo tienen el mismo sentido, sin embargo donde los sentidos son contrarios se produce una depresión que origina un desplazamiento en dirección normal al flujo y con sentido de mayor a menor presión.
Efecto Magnus
Una de las aplicaciones mas desconocida del efecto Magnus es el rotor Flettner, este dispositivo es un cilindro de gran tamaño colocado en una embarcación, cuando el viento alcanza el cilindro desde un lateral de la embarcación este debido a la presión gira. Con el giro del cilindro, y la presencia lateral del flujo, la embarcación es impulsada. Esta forma de emplear la energía eólica en navegación es la mas eficiente, 1 m2 de rotor Flettner suministra la misma energía que 10 m2 de vela, y se comporta eficientemente hasta 30º de ángulo útil frente a los 45º de las velas. Los inconvenientes del rotor Flettner son el coste de esta tecnología, y la peligrosidad del sistema en temporales(Muy inestable debido a la autoregulación). El sistema es realmente ecológico, y actualmente se estudia relanzar esta tecnología.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día...tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje: No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.
Este es un blog de divulgación de la ingeniería. Donde encontraras información sobre avances y software especifico, Opiniones acerca de la tecnología, y todo aquello que se relacione con las ciencias técnicas.
Si quieres exponer tus problemas ó dudas de ingeniería, ponte en contacto en consultaing@gmail.com
muy buena información sobre este efecto magnus y sus aplicaciones .. ing sanchez
ResponderEliminar